1. INTRODUCCIÓN
Ismael Fernández de la Cuesta hace referencia al códice en su monografía sobre manuscritos y fuentes musicales en España, basándose en datos publicados por los autores anteriores (Fernández de la Cuesta, 1980, p. 117); lo describe como un manuscrito con fragmentos de tropario y gradual mencionando también la existencia de un organum a dos voces con notación cuadrada. Y, por último, Maricarmen Gómez Muntané lo cita en su libro sobre la música medieval en España por su contenido polifónico (Gómez Muntané, 2001, p. 136); y, asimismo, lo menciona en un artículo sobre las vías de difusión de la polifonía (Gómez Muntané, 2001, pp. 175-177), sin aportar información nueva en ninguno de los casos. Dada la escasez de información disponible, se considera la realización de un estudio codicológico y de contenido sobre la pieza polifónica[Nota:1].
2. DESCRIPCIÓN CODICOLÓGICA
La letra capital distintiva de E-E T.I.12 presenta un cuerpo relleno adornado con una decoración basada en zigzag, complementada con pequeñas borlas o perlas y alternando los colores rojo y azul. Además, cuando la inicial lo amerita, se utiliza decoración de filigrana en su interior en tinta roja o azul. Se han identificado varias similitudes decorativas, siendo una de las conexiones más destacadas la concordancia con el fragmento de Sigüenza (E-SIG frag. 14)[Nota:2] y el antifonario de Barbastro (E-BAR s.s.)[Nota:3], figuras 2 y 3 respectivamente.
Fig. 1: Letras capitales de los manuscritos E-E T.I.12 y E-SIG frag. 14.
Fig. 2: Letras capitales del Antifonario de Barbastro (E-BAR s.s.).
Fig. 3: Letras secundarias de E-E T.I.12
3. CONTENIDO MUSICAL Y TEXTUAL
A continuación, se presenta el texto de las seis estrofas, respetando el latín tal como aparece en la fuente original (E-E T.I.12), sin recurrir al texto normativo de Analecta Hymnica Medii Aevi[Nota:4]. De esta manera, en la fuente escurialense los diptongos /ae/ y /oe/ están resueltos como /e/, por ejemplo: “celorum” (en lugar de “caelorum”), “egris” (en lugar de “aegris”), “celesti” (en lugar de “caelesti”), entre otros. Asimismo, se conserva la letra /i/ interconsonante que, en latín normalizado, se escribe con /j/ como en “iusticie” (en lugar de “justitiae”), “cuius” (en lugar de “cujus”). También se ha conservado la /u/ interconsonante en vez de la /v/ como en “uocaris”, (en lugar de “vocaris”), “seruauit” (en lugar de “servavit”), entre otros.
Tabla 1: Texto de la secuencia Benedicta es celorum Regina.
En lo que respecta al estilo de la secuencia, se aprecia un cantus planus binatim, que adopta un enfoque de nota contra nota, similar al canto llano puro. La melodía de la voz inferior coincide totalmente con la de la secuencia Benedicta es caelorum regina[Nota:5], la cual formaba parte de la liturgia hasta su derogación en el Concilio de Trento (Peláez Bilbao y Tello Ruiz-Pérez, 2021, p. 433)[Nota:6]. Esta melodía se caracteriza por incluir algunas notas de paso, floreos y apoyaturas que enriquecen y embellecen la melodía de la secuencia original. La voz superior, derivada de la voz inferior, está compuesta principalmente a intervalos de cuarta y quinta justa, coincidiendo con los acentos graves del texto. Además, ocasionalmente presenta intervalos de sexta y séptima que se corresponden con los acentos débiles.
Tabla 2: Concordancias monódicas de la secuencia Benedicta es celorum Regina.
4. FORTUNA DEL MANUSCRITO
La biblioteca del Conde Duque de Olivares fue una de las colecciones nobiliarias más destacadas de España (Andrés, 1972, p. 133). Después del fallecimiento del Conde Duque, su heredero universal fue don Gaspar de Haro, hijo del valido de Felipe IV, don Luis Méndez de Haro, quien a su vez era sobrino del Conde Duque. Tras la muerte de su tío, don Luis Méndez de Haro reclamó la colección bibliográfica y la cedió a su hijo don Gaspar de Haro, destacado miembro de la corte, gentilhombre de Felipe IV y marqués de Liche[Nota:7] (Pérez Sánchez, 1960, pp. 293-295 y Frutos Sastre, 2006, p. 250).
La política activa de adquisición de la biblioteca, que incluía la incautación de bibliotecas de importantes sedes eclesiásticas[Nota:8], sugiere que muchos manuscritos, como E-E T.1.1, podrían haber llegado a la colección del Conde Duque a través de estas adquisiciones (Andrés, 1972, p. 137).
5. COMO COLOFÓN
Datos de publicación: Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2024, (20), pp. 5-23
DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2024.20.01
ISNN: 2530-6847
Título: Explorando la secuencia polifónica Benedicta es celorum (E-E T.I.12): análisis y fortuna del manuscrito
Autor:
Nuria Torres Lobo
Universidad de Valladolid
Universidad Internacional de La Rioja
nuria.torres.lobo@uva.es
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-2076-9186
Resumen:
El códice misceláneo E-E T.I.12, custodiado en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial, contiene una variedad de obras patrísticas y data aproximadamente de principios del siglo XIV. Aunque la encuadernación actual no corresponde a la original, fue confeccionada en el monasterio de El Escorial a lo largo del siglo XVII. En el folio 309v se encuentra copiada la secuencia a dos voces Benedicta es celorum regina, que hasta ahora solo había sido mencionada en los catálogos. Este artículo propone un estudio completo de la secuencia, abordando tanto su contenido musical y textual, como su integración en la colección bibliográfica del monasterio de El Escorial.
Palabras clave: secuencia, canción litúrgica medieval, canto gregoriano, polifonía medieval, El Real Monasterio de El Escorial.
1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN CODICOLÓGICA
3. CONTENIDO MUSICAL Y TEXTUAL
4. FORTUNA DEL MANUSCRITO
5. COMO COLOFÓN
1: La pieza polifónica Benedicta es celorum no está incluida en el catálogo del RISM (The Répertoire International des Sources Musicales). Sin embargo, al buscar el nombre de la secuencia, se encuentran referencias a fuentes posteriores fechadas entre los siglos XV y XVI. Destacados compositores renacentistas como Josquin des Prés, Cristóbal de Morales, Adrian Willaert, Jean Mouton, Nicolas Gombert, Claudio Merulo, Francesco Rovigno y Loyset Piéton utilizaron esta melodía gregoriana en sus obras.
2: El fragmento castellano E-SIG frag. 14, conservado en la catedral de Sigüenza, contiene música polifónica copiada en notación mensural que concuerda con el repertorio del Magnus Liber Organi y comprende un total de cuatro conducti polifónicos a 4 voces, todos ellos incompletos. Más información: Torres, 2017, pp. 235-253.
3: El Antifonario de Barbastro del siglo XIV, conservado en el archivo capitular de Barbastro (manuscrito sin signatura), presenta una decoración en sus letras capitales que guarda similitudes con la inicial seguntina y las iniciales escurialenses. Asimismo, existen ejemplos de esta tipología de inicial en otros códices europeos como Turín 42 (I-Tr Vari 42) y Bamberg 115 (D-BAs Lit. 115).
4: La secuencia Benedicta es caelorum aparece en el volumen 54 de Analecta Hymnica, nº de ítem 252.
5: Chevalier, nº 2428.
6: Los decretos conciliares no establecieron una prohibición explícita para las secuencias. Sin embargo, la publicación del Missale Tridentinum en 1570 resultó en la preservación de solo cuatro de ellas: Victimae paschali laudes, Veni Sancte Spiritus, Lauda Sion Salvatorem y Dies irae. Más tarde, en 1727, se recuperó una quinta secuencia, Stabat Mater dolorosa.
7: Don Gaspar de Haro, quien luego se convertiría en el marqués del Carpio, fue uno de los bibliófilos y coleccionistas más destacados del Siglo de Oro.
8: Esto incluyó las catedrales de Cuenca, Sevilla, Salamanca, Sigüenza, Osma, Palencia y, especialmente, Oviedo.
Andrés, G. de (1972). Historia de la Biblioteca del Conde-Duque de Olivares y descripción de sus códices. Cuadernos bibliográficos, 28, pp. 132-142.
Andrés, G. de (1973). Historia de la Biblioteca del Conde-Duque de Olivares y descripción de sus códices (II). Cuadernos bibliográficos, 30, pp. 5-74.
Antolín, G. (1911). Catálogo de los códices latinos de la Real Biblioteca de El Escorial. Madrid: Imprenta Helénica.
Chevalier, Ulysse (Ed.) (1892- 1921). Repertorium hymnologicum. Catalogue des chants, hymnes, proses, séquences, tropes en usage dans l’eglise latine depuis les origines jusqu’a nos jours, 6 vols. Lovaina: Polleunis et Ceuterick.
Dreves, Guido Maria, Clemens Blume & Henry Marriott Bannister, eds. (1886-1922). Analecta Hymnica Medii Aevi, 55 vols. Leipzig: O. R. Reisland.
Fernández de la Cuesta, I. (1980). Manuscritos y fuentes musicales en España: Edad Media. Madrid: Alpuerto.
Frutos Sastre, L. M. (2006). Las colecciones del marqués del Carpio. En J. M. Pita Andrade & A. Rodríguez Rebollo (Coords.) Tras el centenario de Felipe IV: Jornadas de Iconografía y Coleccionismo: dedicadas al profesor Alfonso pp. 207-270. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Gómez Muntané, M. C. (2001). La música medieval en España. Kassel: Reichenberger.
Gómez Muntané, M. C. (2001). Acerca de las vías de difusión de la polifonía antigua en Castilla y León: del Códice Calixtino al Códice de Las Huelgas. En José López-Calo & Carlos Villanueva (Eds.). El Códice Calixtino y la música de su tiempo (pp. 169-170). A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza.
Kagan, R. L. (2010). Los Cronistas y la Corona. La política de la Historia de España en las Edades Media y Moderna. Madrid: Marcial Pons.
Marañón, G. (1935). La Biblioteca del Conde Duque de Olivares. Boletín de la Academia de las Historia, 107, pp. 679-692.
Pastor Gómez-Cornejo, F. (Ed.). (2001). Las memorias sepulcrales de los Jerónimos de San Lorenzo del Escorial (2 vols.). El Escorial: Ediciones Escurialenses.
Peláez Bilbao, P. & Tello Ruiz-Pérez, A. (2021). Hacia un concepto de la secuencia (o prosa) litúrgica medieval. Cuadernos de música iberoamericana, 34, pp. 470-476.
Pérez Sánchez, A. E. (1960). Sobre la venida a España de las colecciones del marqués de Carpio, Archivo Español de Arte, XXXIII, pp. 293-295.
Torres Lobo, N. (2017). El repertorio musical del ars antiqua en el reino de Castilla (Tesis Doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.